El Consejo de Ministros aprueba el proyecto de reforma del Consejo General del Poder General

El Consejo de Ministros ha remitido a las Cortes Generales el Proyecto de Ley que reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial para garantizar la representación de toda la carrera judicial en el órgano de los jueces. Con esta reforma se pretender facilitar la renovación del mismo y la elección de los jueces y magistrados en activo no pertenecientes a una asociación judicial. También se quiere agilizar el funcionamiento y la estructura de esta institución con un menor coste económico.

Se atribuye el control interno del gasto a un interventor del Cuerpo Superior de Interventores y Auditores del Estado, que dependerá funcionalmente del Consejo.

 Los veinte vocales del Consejo serán elegidos por las Cortes, diez por el Congreso y los otros por el Senado. Cada Cámara tendrá que elegir, por mayoría de tres quintos, a cuatro juristas de reconocido prestigio con más de quince años de ejercicio profesional y a otros seis miembros entre jueces y magistrados.

De esta forma cualquier juez podrá presentar su candidatura a vocal del Consejo con la condición de aportar un aval de veinticinco miembros de la carrera judicial en activo o el de una asociación judicial. Cada juez o asociación podrá avalar un máximo de doce candidatos. Todas las candidaturas se remitirán a las Cortes para que cada Cámara proceda a la elección de seis vocales de las candidaturas presentadas.

Las Cortes deberán respetar la proporción existente en la carrera judicial entre afiliados y no afiliados, y, como mínimo, la proporción de tres magistrados del Tribunal Supremo, tres con más de veinticinco años de antigüedad, cuatro con menos y dos jueces.

El Consejo mantendrá las competencias atribuidas en la Constitución: nombramientos, ascensos y régimen disciplinario.

Como novedad la reforma crea la figura del promotor de la Acción Disciplinaria, que se dedicará de forma exclusiva a instruir los expedientes disciplinarios y se encargará de acusar ante la Comisión Disciplinaria, que resolverá los expedientes por infracciones graves o muy graves. Si bien la sanción sobre la separación de la carrera judicial corresponderá al Pleno del Consejo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos

Responsables: Antonia Rodríguez Fernández y José Manuel Beltrán Cristóbal +info
Finalidad: Moderar los comentarios a los artículos publicados en el blog. +info
Legitimación: Consentimiento del interesado +info
Destinatarios: No se comunicarán datos a persona u organización alguna. +info
Derechos: Tiene derecho a Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. +info
Plazo de conservación de los datos: Hasta que no se solicite su supresión por el interesado.
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos Personales en la Web Robel Abogados  página web  +info 

NO SE ATENDERÁN A CONSULTAS PERSONALIZADAS POR ESTA VÍA. Para eso debe dirigirse a la sección de contacto cuyo contenido no se publicará y quedará sometido al régimen aplicable a la relación abogado-cliente.

Al marcar la casilla usted acepta expresamente la Política de Privacidad de la Web Robel Abogados